Consejos sobre Facebook para pymes

Tener una página de fans de Facebook es como tener un perrito

Una de las peores imágenes que puedes dar de tu empresa en Internet es tener una página de fans de Facebook abierta pero sin actualizar o vacía. Si no sabes si le vas a poder dedicar tiempo o si realmente tienes recursos para mantenerla es mejor no abrirla. La imagen es nefasta. Eso es como tener un perrito y después no tener tiempo para atenderlo como se merece. Recuerda aquel: “él nunca lo haría”… No se trata de estar todo el día en Facebook pero sí empezar mínimo por una hora al día.

No te obsesiones con el número de fans/amigos, obsesiónate con la calidad

Calidad mejor que cantidad. Está claro que si sólo tengo en FB a mis 20 mejores amigos poco puede prosperar mi negocio, pero también es cierto que hay páginas con 50.000 usuarios que cuando ponen una actualización en el muro obtienen 3 “me gusta”. Cuando uno se obsesiona con hacerlo bien, con la calidad, con la humanidad, con la atención al cliente, los fans van llegando y al final se trata de poder interactuar con ellos, que se sientan a gusto, como cuando tenemos invitados y hacemos lo posible para que se sientan como en su casa.

Dale alma a tu marca. Si no, ¿para qué?

Los profesionales del sector siempre hablan/hablamos de estrategias, objetivos, acciones, planificación… todo esto es necesario porque la improvisación no da resultados constantes PERO es igual de importante dotar de personalidad a tu marca. No parecer un robot automatizado, por ejemplo, no hay que tener miedo a poner música que nos guste, un comentario alegre e impulsivo un fin de semana, una foto de una sensación, un trozo de una película… cuando uno es auténtico y arriesga obtiene resultados más sorprendentes que cuando sigue una pauta eterna y constante. Nunca hay que olvidar que “el Social Media es sobre las personas y las personas somos impredecibles”.

“Esto me lo lleva mi hijo que saber hacer feisbuk”

Si tu hijo sabe escribir, sabe filtrar información, está al día en conocimientos técnicos sobre Internet y sus aplicaciones, controla los mensajes para dominar diferentes tonos y niveles de comunicación, es creativo, constante, sabe analizar datos estadísticos, le pega al marketing, tiene espíritu comercial, es simpático, educado, tiene madera de líder… sí, puede llevar tu feisbuk… si no, déjaselo a un profesional porque al final te saldrá más caro que te tenga que arreglar una metida de pata.

Combinar diferentes tipos de contenido para no cansar

Pon el contenido que te gustaría encontrarte, no rellenes por rellenar, da razones para que la gente quiera quedarse en tu página, no seas egocéntrico, no seas aburrido… Pon enlaces de otros, fotos, vídeos, música, haz encuestas, pide opinión, informa… sé generoso…

Una página de fans de Facebook es como un hijo adolescente…

Lo poco gusta, lo mucho cansa. Las página de fans de Facebook de una PYME es como la relación con un hijo adolescente: tira y afloja, equilibrio entre estar siempre pero no agobiar, necesitan un mantenimiento regular pero nunca excesivo… sí, sí, la teoría nos la sabemos pero (me dicen los amigos que me preguntan sobre esto),  y… ¿eso cuánto es? ¿cuántas veces tengo que poner algo nuevo en el Facebook de mi empresa al día?  Mi opinión es, sobre todo al principio, entre 2 y 4 al día. ¿Por qué? Sobre todo porque sirve para ir tanteando horarios y contenidos. Siempre depende de nuestro público, nuestra marca, nuestro sector pero así en plan genérico, aconsejo empezar por escribir en el muro entre las 10:30 a las 11:30 para coger a los que entran en FB a la hora del café de la oficina por ejemplo. Y después, por la tarde, entre 17:30 y 18:30. Probamos un tiempo y después vamos modificando un poco para ver a qué hora obtenemos más reacciones (comentarios, me gustas, etc). Hay programas como Hootsuite que permiten programar las actualizaciones, es decir, por la mañana yo puedo programar que a las 22:00h se publique un enlace o un video… suena genial, ¿eh?, lo es, pero cuidado, las aplicaciones gratuitas muchas veces fallan y tenemos que ser conscientes de que si no estamos delante para publicar, tampoco lo estamos para ver las reacciones y contestar… pero esto ya es tema de otro post…