Cómo planificar los contenidos de un blog: la importancia del Calendario de Posts

Una de las capacidades más importantes que tiene que tener la agencia o la persona que lleve la comunicación online de tu empresa es la previsión.

previsión.

(Del lat. praevisĭo, -ōnis).

1. f. Acción y efecto de prever.

2. f. Acción de disponer lo conveniente para atender a contingencias o necesidades previsibles.

En esta segunda acepción de la RAE vemos con claridad el objetivo de hacer una previsión, una planificación (en todos los aspectos de nuestra marca), en este caso un plan de contenidos y publicaciones para la web, blog o red social de cualquier empresa o marca personal: el objetivo es anticiparnos a futuras contingencias o necesidades.

Lo más normal es empezar un blog con mucha ilusión, los 10 primeros posts o artículos salen solos pero con la misma normalidad, al poco tiempo, perdemos el interés, las ganas o simplemente la coherencia. Algunos dejan de publicar y otros lo hacen a salto de mata, escribiendo por escribir, sin objetivo ni plan, rellenar por rellenar muchas veces cayendo en el copia/pega… y esta desilusión y falta de planificación hacen que el blog de nuestra empresa o nuestra marca personal acabe no sirviendo de mucho, principalmente porque hemos perdido el objetivo, el “¿para qué?”.

Nosotros cuando trabajamos con un cliente, después de definir el objetivo o los objetivos de los contenidos, lo primero que consensuamos con el cliente (buscando su participación) es el Calendario de Posts o artículos en el blog (hacemos lo mismo cuando hablamos de redes sociales, notas de prensa, folletos, etc…). Siempre pensando de una manera global, progresiva, donde se muestren diferentes aspectos de la empresa (o de la marca personal). Normalmente nos gusta combinar:

  1. Posts estacionales: navidad, vacaciones, hitos de la empresa como el aniversario…
  2. Posts de producto o servicio donde se da una visión diferente a la descripción (típica o más técnica) que ya tenemos en la web. Por ejemplo, un caso práctico, aspectos nuevos de ese producto o servicio que no son los meramente descriptivos, usos que se le pueden dar, opiniones sobre su uso, etc.
  3. Testimonios: se puede hacer un post con alguien invitado que escriba en nuestro blog, alguien que haya probado nuestro producto o servicio y dé su opinión, nos describa sus sensaciones o nos dé una visión más personal y aplicada de nuestro producto o servicio. También podemos hacer un post recogiendo diferentes opiniones (con permiso previo de los usuarios, claro) y usos del mismo producto o servicio.
  4. Artículos sobre eventos: como expertos en el sector en el que nos ubiquemos (que somos o queremos llegar a ser), debemos estar al día y asistir a eventos, presentaciones o conferencias del sector. Planificaremos los eventos a los que vamos a asistir (calendario de eventos, ¡ya!) y esa misma semana el post contando nuestra experiencia sobre el mismo.
  5. Posts formativos: sé generoso y escribe y describe sobre los productos o servicios de tu sector. Piensa en qué y cómo puedes ayudar a gente que esté empezando en tu sector o se interese por lo mismo que tú o tu empresa. Comparte lo que sabes, recuerda quiénes y cómo te enseñaron a ti y lo que lo agradeciste.
  6. Posts para intercalar: auque tengas tu calendario de artículos cerrado, siempre surgirán noticias, hitos, novedades del sector a los que debes estar atento. En cuanto surja una noticia, algo nuevo, no dudes en probarlo o generar una opinión al respecto como profesional de tu sector. Una empresa que da su versión de algo porque lo ha probado, testeado, etc…, primero, se posiciona como experto dentro del sector y segundo, estos artículos indexan tu blog porque son frescos y sobre temas candentes en el momento, además, normalmente estos artículos atraen nuevos lectores al blog (clientes potenciales a los que dificilmente podrías haber llegado de otra manera).

RECOMENDACIONES PRÁCTICAS:

  • Para empresas: haced una lista de servicios, productos, preguntas frecuentes de clientes, marrones que soléis solucionar, pregunta a los compañeros/trabajadores sobre qué les gustaría tener más información escrita para que los clientes la pudieran leer directamente y ellos se ahorraran tiempo y explicaciones (qué necesidades tienen no solo los clientes sino los propios trabajadores de la empresa)… seguro que se os ocurren rápidamente 12 temas, ya tenéis 1 artículo al mes. Ahora piensa en objetivos concretos, por ejemplo, vender más cierto producto… planifica 3-5 posts para hacerlo: descripción de ventajas del producto, testimonio, concurso o promoción, charla o formación sobre el mismo… 12 artículos + 6 + novedades… Ya no tienes excusa para no escribir en el blog.
  • Para particulares: la excusa suele ser “no se me ocurre nada”, “no sé por dónde empezar”… pues abre una excel, una libreta, un word… y escribe los 12 meses del año en columna, después piensa en un artículo o dos de cada tipo de los de arriba (ya tienes 6 o 12 posts), si no se te ocurre un título, pon solo una palabra “hablar sobre tal aplicación”… No pasa nada si no sabes ahora mismo cómo lo vas a escribir, solo coge el tema, la excusa. Si consigues sacar 12 palabras, con 1 post al mes, en el momento en el que te pongas a escribir de cada uno te saldrá otro, una segunda parte, otra idea encadenada a esa…
  • Para todos: PONTE FECHA. cuando tengas los 12 meses con sus 12 temas, pon la fecha de cuándo publicarás, ¿antes de navidad?, ¿después de verano a mitad de septiembre?… cada mes y cada estación y sobre todo, cada sector, tienes sus hitos, haz tu calendario acorde a ellos. Cuando cada mes tengas que escribir y veas ya tienes el tema y la fecha, solo te quedará investigar un poquito y más del 50% del trabajo estará adelantado, no te parecerá una montaña.

Si necesitas ayuda para hacer (corregir o supervisar) el CALENDARIO DE POSTS de tu empresa o de tu marca personal

escríbenos a hola@comunica720.com

También tenemos servicio de escritura, corrección y edición de posts individuales (escribimos los posts por ti).