Acciones que puede hacer una PYME “gratis” en Internet

¿Qué se puede hacer con una marca en Internet?

¿Qué posibilidades tiene una empresa de tener presencia “gratuita” en diferentes sitios de internet?

Quieres que tu empresa esté en Internet pero no sabes muy bien cómo empezar.

“Estar” en Internet no es sólo tener una web corporativa o abrir un Facebook y poner las fotos de nuestros productos. Si hay algo que tiene Internet es que cada día aparecen nuevas plataformas que se pueden ajustar a las necesidades de comunicación de nuestra PYME dependiendo del sector. No hay que hacer o saber de todo, ni estar en todas partes sino buscar cuál es la red social o plataforma más adecuada para nosotros y mantenerla con el mismo cariño con el que trabajamos nuestra empresa.

En Facebook

  • Poner contenidos propios: presentar secciones de la web, novedades de productos o servicios, ideas nuevas que se están barajando y pedir la opinión, etc…;
  • Poner contenidos de otros: enlaces, noticias, videos…;
  • Comentar en otros Facebook sin espamear, es decir, sin hablar de nosotros o poner enlaces a nuestra web. Por ejemplo dándole a “me gusta” o añadiendo comentarios que enriquezcan lo que estamos leyendo en el Facebook de una revista puede traernos fans y buenas relaciones con otras empresas, blogueros de nuestro sector, etc.

En Twitter

Todas las plataformas 2.0. (webs sociales donde la gente puede opinar) han ayudado a democratizar las voces en Internet pero ninguna como Twitter. Al ser totalmente abierto tenemos la posibilidad de hablar o leer a cualquiera: blogueros, famosos, expertos de nuestro sector (no hace falta que sean nuestros amigos como en Facebook). Podemos conectar, intercambiar ideas, ver lo que hacen otros. Es una gran fuente de inspiración y por qué no, de “espionaje”.

LinkedIn

Esta red social  es muy recomendable para todas las empresas del sector industrial donde la investigación y la innovación es importante. Si se quiere tener una imagen de “empresa seria” hay que estar aquí. Además, si uno tiene tiempo y le coge el gustillo, los grupos de conversación son por sectores específicos y uno se puede agregar a foros de discusión de su sector concreto.

Pinterest

Más recomendable para empresas de productos que de servicios. Es una red social de imágenes. Por ejemplo podemos “colgar” las fotos de los bolsos que fabricamos incluso con precio y enlace a nuestra web. Es la red de moda ahora mismo. Además podemos colgar citas, presentaciones, infografías… siempre que el formato sea como una imagen. Un catálogo gigante donde no hay que escribir, donde subo mis imágenes y/o comparto las de otros.

Tener una web y un blog

En la web tendremos la información más estática de la empresa y en el blog la más dinámica. El Blog es importantísimo porque nos da contenido propio para ponerlo en el resto de redes sociales, para explicar nuestra empresa a los clientes y proveedores, indexa y nos hace aparecer en más sitios de Internet e incluso puede que algún otro nos copie, lo cual es fantástico.

El trabajo de garbancito

Altas en directorios, ficha en Google Maps, foros, blogs especializados: como empresa deberíamos ir dejando “garbancitos” (enlaces, menciones, participaciones) en el máximo número de páginas posible. Hay que darse de alta en directorios (o páginas donde la gente busca empresas como las Páginas Amarillas), hay muchos gratuitos y los hay por especializados por sectores.

Tenemos que tener nuestra ficha de Google maps lo más completa posible para que nos puedan encontrar fácilmente. Hay que navegar y buscar foros de debate donde se hable del sector, hacer preguntas, responder si sabemos a otras personas (de manera altruista y sin espamear), participar y participar nos irá creando una huella digital, un rastro hacia nuestra marca.

La mezcla de todo ello

La comunicación más bonita es la comunicación global. Un ejemplo: puedes crear un concurso en tu blog donde la gente tenga que hacer algo con tu producto (por un premio claro está) todo el proceso desde la idea, participaciones, sorteo, premio, etc., lo vas feisbuqueando y tuiteando. Si del concurso resultan imágenes (del producto) las subes a Pinterest, además puedes comentar en los foros, grupos de LinkedIn u otros blogs por si alguien quiere participar y para terminar de romper barreras: organiza por ejemplo un evento físico, real, fuera de Internet para entregar los premios y otra vez vuelve a todas las plataformas a contar lo que has hecho con texto y fotos… solo hay un objetivo: se trata de comunicar y de ser social. ¿para qué? Para hacer de tu marca una marca más humana y transparente, para sembrar unas relaciones sólidas para el futuro. Es un trabajo de chinos, sí, por eso lo de “gratis” del título está entre comillas pero es un trabajo satisfactorio, creativo y muy, muy enriquecedor.